Siempre solemos dar las nociones para trabajar los abdominales con los ejercicios que más incidan sobre esta parte del cuerpo, pero muy pocas veces nos detenemos en el día a día. Hacer abdominales es solo un momento en el tiempo, mientras que el resto de la jornada no tenemos en cuenta los abdominales, y es que podemos seguir ejercitándolos con simples medidas al respecto, ya que mantener su tono es más sencillo de lo que pensamos.
Desde luego que en el terreno de los abdominales no existe ningún milagro, y como todos sabemos, la constancia y el trabajo a diferentes niveles son la clave de un vientre plano y tonificado, pero esto no quiere decir que no podamos mejorar su aspecto simplemente con unos sencillos trucos que nos ayudarán a lograr nuestra meta cada día. En el trabajo, al caminar por la calle, al estar en casa, siempre podemos trabajar los abdominales simplemente imaginando que tenemos un corsé en el cuerpo.
Esta afirmación del corsé parece un poco compleja y difícil de entender, pero realmente es así. Los abdominales son los músculos que conforman la parte delantera del tronco. A través de ellos todos nuestros órganos se contienen y se mantienen en su posición dentro del organismo, como si de un corsé se tratara, por eso debemos fomentar este corsé y hacerlo más fuerte día a día de forma casi mecánica e involuntaria.
La manera de hacerlo es sencilla, simplemente debemos hacernos a la idea de que la pared abdominal es un bloque conjunto que debe de estar contraído para mantener una cierta tonificación en esta zona. Simplemente bastará con hacer un gesto voluntario de contracción del abdomen que podemos aguantar mientras caminamos, estamos sentados trabajando, en casa… Debemos imaginar que llevamos un corsé, sin más.
Es necesario que mientras contraemos el abdomen notemos la tensión acumulada en esta parte del cuerpo. Este gesto nos servirá para mantener a los abdominales en constante tensión, sin llegar a fatigarlos, y sí manteniendo el tono en esta parte del cuerpo. En principio este gesto de contracción debemos forzarlo, pero a medida que pase el tiempo el gesto nos saldrá solo, consiguiendo mantener el tono en la pared abdominal. Esto no quiere decir que haya que dejar de ejercitar los abdominales mediante el ejercicio, ya que se trata de una simple ayuda para mejorar lo que ya hacemos con el ejercicio.
Imagen | photos71
En Vitonica | Entrenamiento exprés de abdominales
En Vitonica | Marcar los abdominales: difícil tarea
En Vitonica | Diez puntos para conseguir unos abdominales de hierro
Ver 6 comentarios
6 comentarios
papajose
Hola a todos:
No se si te refieres a la respiración abdominal, pero mas o menos es lo mismo. Se trata de inflar el estómago al inspirar y apretar el abdomen para adentro al expirar. Lo puedes practicar en cualquier momento del dia (tambien cuando haces abdominales) y puedo asegurar que funciona. Lo recomiendo.
Un saludo a tod@s
mapacha
Cuando estaba en el colegio, la directora de disciplina siempre nos daba este consejo y debo decir que para la edad que tenía, tenía un cuerpo y porte bastante bonitos.
djfranxeco
los abdominales, tan importantes y olvidados a la vez, me atreveria a de ir que tonificado y en buen estado es el músculo que más beneficios genera al organismo.
jorjo
Pues la verdad es que hay muchos momentos que se pueden aprovechar para hacer este ejercicio "pasivo", todo es acordarse y ser constante. gracias
dariuz_cross
No sé si sea cierto pero yo siento que incluso el estómago realiza mejor sus funciones cuando realizamos la tensión diaria en el abdomen, igual y es sólo mi percepción, y también ayuda mucho en la postura, debo decir que cualquier persona, pero para mi en particular la mujer, es mucho más atractiva con un buen porte y forma de caminar... hay personas que llaman la atención entre la multitud simplemente por eso.
rosalva0102
Siempre he sido "llenita" y desde los 12 o 13 años sumía el estomago y llegué a hacerlo, hasta la fecha en forma mecánica y aunque sigo con obesidad no estoy flácida y/o colgada, estoy ligeramente cogadita del vientre pero no se nota mucho, y ahora que leo este artículo creo que desde mi pubertad usé ese corse imaginario involuntariamente. Usénlo, sí funciona :)