Es una pregunta delicada porque los niños hasta los 16-18 años están sufriendo un continuo desarrollo corporal. La clave está en saber adecuar las cargas correctamente. De entrada decir que un niño no tolera bien las cargas anaeróbicas lácticas, por lo que todo lo que sea sufrimiento e ir al máximo será un error.
La palabra niño y actividad física dan como resultado el juego. Esta es la verdadera actividad física que deben de hacer los niños, siempre entrenar o hacer deporte a modo de juego y nunca como un entrenamiento rutinario y metódico. Hasta el final del crecimiento debemos de potenciar todos los aspectos motores del niños, cuanta más variedad mejor, y siempre a nivel medio de intensidad.
Ver a un niño en un gimnasio puede poner los pelos de punta, pero no tiene porque ser así, pequeñas actividades con mancuernas de bajo peso o barras sin peso pueden ser bien toleradas por el infante, eso sí, los movimientos deben de ser muy correctos, porque es un periodo muy delicado y cualquier ejercicio contraindicado puede desembocar en lesión.
De hecho el niño siempre está haciendo trabajo de fuerza: llevando la mochila, cargando con compañeros al jugar, empujando, trepando…son el método lúdico de entrenamiento de fuerza para los niños, por lo que el gimnasio no es muy necesario.
A partir de los 16 años se puede hacer una introducción al trabajo del gimnasio, más que todo para que se empiece a aprender a hacer correctamente los movimientos de musculación y familiarizarse con el medio. Una vez que el crecimiento está terminado y la testosterona en niveles establecidos es el momento de empezar a hacer pesas.
En Vitónica | Vitónica responde: entrenamiento aeróbico en niños
En Vitónica | Pirámide de actividad física para niños
Imágen | Scott Ableman
Ver 7 comentarios
7 comentarios
Juan Lara
Tal y como dices pablov, las autocargas son el método natural de desarrollo de fuerza de los chavales. Ya sea con juegos o ejercicios bien planificados no tiene por que haber problema.
Lifter el caso de los niños y la halterofilia es complicado, altas cargas pueden mermar el crecimiento y de hecho así se ve en algunos casos.
Yo desde luego no me arriesgaría con mi hijo, eso seguro.
pablov
Yo entreno a un grupo de niños para piragüismo, y el trabajo de pesas resulta importante para complementar el trabajo en el agua.
En edades reducidas, el tipo de trabajo que hacemos, va encaminado a aumentar tanto la fuerza como la resistencia. El gran problema es lo peligroso que resulta trabajar con pesos libres y la posible interferencia con el desarrollo corporal en edades tan tempranas. Trabajando con autocargas y series largas, es un trabajo que no tiene porque resultar perjudicial, y la parte positiva es que entrenar en el gimnasio les motiva, porque es un trabajo más parecido al que hacen las categorías superiores.
Lifter
Pues en alterofilia ay niños de 9 10 años y levantan mucho peso de igual manera no tanto para lastimarlos.
paco monitor
si desde luego los padres muchas veces acuden preocupados al gimnasio preguntando si su niño de 12 años o 13 etc.. puede hacer pesas. en principio , y siempre que se haga un trabajo moderado -suave , no como una rutina de machaqueo constante, puede entrenar , pero desde luego lo suyo son mas trabajos de juego donde se implique mas movimientos que facilite y habilite la psicomotricidad, también algo de propiocepcion y en otro grado algo la resistencia y algo la potencia, un conjunto de ambas seria lo ideal a modo de juegos, lo veo mucho mas adecuado. lo que ocurre es que de alguna manera los huesos y tendones no han cerrado su grado de formación completa, en concreto el hueso si mal no recuerdo, no ha cerrado su formación total de la epifisis, por tanto un entrenamiento rutinario de machaqueo, y todos sabemos lo que quiero decir cuando me refiero a machaqueo, puede cerrar mas rápidamente esta etapa de crecimiento.
mariaines22
Excelente artículo... Si tu hijo es deportista, encuentra consejos de nutrición, deporte y más en Zucaritas Alimenta su Garra --> http://www.facebook.com/ZucaritasAlimentasuGarra