ESdiario

El PP allana el camino para alargar la vida de las nucleares tras vencer al Gobierno en el Congreso

Los populares confirman que impulsarán una ley para garantizar el futuro de la energía nuclear en España

Archivo - El vicesecretario de Cultura y portavoz del Partido Popular, Borja Sémper, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Comité de Dirección del Partido Popular, en la sede nacional del PP, a 7 de enero de 2024, en Madrid (España). La r.

Archivo - El vicesecretario de Cultura y portavoz del Partido Popular, Borja Sémper, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Comité de Dirección del Partido Popular, en la sede nacional del PP, a 7 de enero de 2024, en Madrid (España). La r.Eduardo Parra - Europa Press - Archivo

Publicado por
Ángeles Fernández
Madrid

Creado:

Actualizado:

El Partido Popular ha reafirmado su compromiso con la energía nuclear y ha anunciado que presentará una ley para prolongar la vida útil de las centrales en funcionamiento. Este movimiento llega tras su reciente victoria en el Congreso, donde lograron doblegar al Gobierno en una votación clave sobre el modelo energético del país.

Desde el PP argumentan que la energía nuclear es esencial para garantizar la seguridad del suministro, reducir la dependencia del gas extranjero y abaratar el precio de la electricidad para los consumidores. “Es una cuestión de sentido común. No podemos permitirnos cerrar infraestructuras estratégicas mientras España sigue importando energía a precios desorbitados”, han declarado fuentes populares.

El Ejecutivo de Pedro Sánchez, presionado por sus socios ecologistas, había apostado por el cierre progresivo de las centrales nucleares, una decisión que ahora podría verse truncada por la iniciativa del PP. En el sector energético, la medida ha sido recibida con optimismo, mientras que desde la izquierda ya han comenzado las críticas, acusando a los populares de “regalar el país a las eléctricas”.

Con esta nueva propuesta, el PP marca perfil propio en materia energética y desafía la política de transición ecológica del Gobierno, apostando por un modelo más pragmático y alineado con las necesidades económicas y de estabilidad energética del país.

tracking