Juego para enseñar a los niños a atarse los cordones

Juego para enseñar a los niños a atarse los cordones

En este artículo te presentamos «El reto de los cordones» un juego para enseñar a los niños a atarse los cordones de forma divertida y eficaz. El objetivo es que aprendan esta habilidad básica de autonomía personal sin frustrarse ni aburrirse.

¿Sabías que muchos niños tienen dificultades para atarse los cordones? Según un estudio realizado por la Universidad Complutense de Madrid, solo el 35% de los niños españoles entre 4 y 6 años saben hacerlo correctamente. Esto puede afectar negativamente su autoestima y su desarrollo cognitivo.

Como dice María Montessori, “la educación es un proceso natural llevado a cabo por el individuo mismo; no se adquiere escuchando palabras sino por experiencias”. Por eso te proponemos este juego basado en el método Montessori que respeta el ritmo y las necesidades de cada niño.

¿Te animas a probarlo? Sigue leyendo y descubre cómo funciona.


El problema de la autonomía en niños

La autonomía es la capacidad de actuar por uno mismo, sin depender de otros. Es una habilidad que se va desarrollando a lo largo de la vida, pero que tiene sus bases en la infancia.

La autonomía implica responsabilidadiniciativaautocontrol y autoestima. Estos son aspectos fundamentales para el desarrollo integral de los niños y niñas.

¿Qué es la autonomía?

La autonomía se puede definir como el conjunto de competencias que permiten a una persona realizar las actividades básicas de la vida diaria, como vestirse, comer, asearse o atarse los cordones.

También se refiere a la capacidad de tomar decisiones sobre lo que se quiere hacer o cómo se quiere hacer, respetando las normas y los límites.

La autonomía no es algo que se tenga o no se tenga, sino que se va construyendo gradualmente a partir de las experiencias que vivimos desde que nacemos.


¿Por qué es importante aprender a atarse los cordones?

Atarse los cordones es una de las habilidades que forman parte de la autonomía personal. Aprender a hacerlo supone un gran reto para los niños y niñas, ya que implica:

  • Coordinar los movimientos de las manos y los dedos
  • Seguir una secuencia lógica de pasos
  • Mantener la atención y la concentración
  • Resolver problemas y superar dificultades
  • Sentir satisfacción y orgullo por el logro

Atarse los cordones también tiene un significado simbólico: representa el paso de la infancia a la niñez, el inicio de una mayor independencia y madurez.

Por eso es importante que los adultos les ayudemos a aprender esta habilidad con paciencia, respeto y cariño.

¿Qué dificultades pueden tener los niños?

Aunque cada niño o niña tiene su propio ritmo y estilo de aprendizaje, existen algunos factores que pueden influir en las dificultades para atarse los cordones:

  • La edad: normalmente se empieza a aprender entre los 4 y 6 años, pero hay casos en los que se puede retrasar hasta los 8 o 9 años.
  • La motricidad fina: es la capacidad de realizar movimientos precisos con las manos y los dedos. Algunos niños pueden tener problemas para controlar esta habilidad por cuestiones genéticas o ambientales.
  • La lateralidad: es la preferencia por usar un lado del cuerpo más que otro. Algunos niños pueden tener dificultades para distinguir entre izquierda y derecha o para coordinar ambos lados.
  • La memoria: es la capacidad de recordar información. Algunos niños pueden olvidar fácilmente los pasos para atarse los cordones o confundirlos entre sí.
  • La atención: es la capacidad de concentrarse en una tarea. Algunos niños pueden distraerse con facilidad o perder el interés por atarse los cordones.
  • La motivación: es el deseo o interés por hacer algo. Algunos niños pueden sentirse frustrados o aburridos por atarse los cordones o preferir otros tipos de zapatos más cómodos o fáciles.

Juego para enseñar a los niños a atarse los cordones


«El reto de los cordones» Juego para enseñar a los niños a atarse los cordones

Objetivos del juego

Este juego para enseñar a los niños a atarse los cordones tiene varios objetivos que contribuyen al desarrollo integral de los pequeños. Estos son algunos de ellos:

  • Fomentar la motricidad fina: Atarse los cordones requiere una buena motricidad fina, ya que implica manipular objetos pequeños y flexibles, como los cordones. Al practicar esta habilidad con el juego, los niños mejoran su destreza manual y su coordinación óculo-manual.
  • Estimular la concentración: Atarse los cordones exige una alta concentración, ya que implica seguir una secuencia lógica de pasos y evitar distracciones. Al estimular esta habilidad con el juego, los niños mejoran su capacidad de atención sostenida y selectiva.
  • Desarrollar la confianza: Atarse los cordones supone un reto para los niños, que pueden sentirse frustrados o inseguros si no lo consiguen. Al desarrollar esta habilidad con el juego, los niños aumentan su autoestima y su autoeficacia.

Preparación del juego

Antes de empezar a jugar con los niños a atarse los cordones, es importante tener en cuenta algunos aspectos que facilitarán la actividad. Estos son:

En qué consiste el juego

El juego consiste en enseñar a los niños a atarse los cordones siguiendo el método Montessori. Este método se basa en el respeto al ritmo y al interés de cada niño, y en ofrecerle un ambiente preparado y unos materiales adecuados para que aprenda por sí mismo.

El juego se divide en cuatro pasos: hacer un nudo simple, hacer una oreja o lazo, hacer dos orejas o lazos y unir las orejas o lazos. Cada paso se explica con palabras sencillas y se muestra con gestos claros. El niño puede practicar cada paso tantas veces como quiera hasta que lo domine.

Materiales que se van a necesitar

Los materiales que se van a necesitar para el juego son:

  • Un par de zapatos con cordones: es preferible que sean zapatos de suela plana y de color liso, para que el niño pueda ver bien los cordones y no se distraiga con otros elementos. Los cordones deben ser largos y gruesos, para que sean fáciles de manipular.
  • Una plantilla de cartón: es una pieza de cartón rectangular con dos agujeros por donde pasarán los cordones. La plantilla sirve para simular la parte superior del zapato y facilitar el aprendizaje. Se puede decorar con dibujos o pegatinas al gusto del niño.
  • Dos cordones de colores diferentes: son dos cordones adicionales que se usarán para enseñar los pasos del juego. Es importante que sean de colores diferentes (por ejemplo, rojo y azul), para que el niño pueda distinguirlos fácilmente.

Edades de los niños

El juego está pensado para niños entre 4 y 6 años, que es la edad aproximada en la que suelen empezar a aprender a atarse los cordones. Sin embargo, cada niño tiene su propio ritmo y estilo de aprendizaje, por lo que no hay que forzarlo ni presionarlo.

Es conveniente observar al niño y ver si muestra interés por atarse los cordones o si necesita ayuda. También hay que tener en cuenta sus habilidades previas, como la motricidad fina o la lateralidad.

Desarrollo del juego

Una vez que se tienen los materiales preparados, se puede empezar a jugar con los niños a atarse los cordones. Estos son los pasos a seguir:

Paso 1: Explicar las reglas

El primer paso es explicar a los niños las reglas del juego. Se les dice que el objetivo es aprender a atarse los cordones de forma divertida y sencilla. Se les muestra la plantilla de cartón y los dos cordones de colores diferentes. Se les explica que cada cordón representa una oreja de conejo y que tienen que hacer un nudo y un lazo con ellas.

Se les anima a participar activamente y a hacer preguntas si tienen dudas. Se les recuerda que no hay prisa ni presión, y que pueden repetir cada paso las veces que quieran.

Paso 2: Mostrar cómo se atan los cordones

El segundo paso es mostrar a los niños cómo se atan los cordones siguiendo el método Montessori. Se puede usar uno de estos vídeos educativos para niños como referencia:

  • Aprender a atarse los cordones – Vídeos educativos para niños.
  • Canción para atarse los cordones | Canciones infantiles | Canción educativa.
  • Enseña a tus hijos a atarse los cordones de los zapatos con el truco del conejo.

Se les pide que presten atención al vídeo y que lo imiten con la plantilla de cartón y los dos cordones de colores diferentes. Se les va guiando paso a paso, haciendo énfasis en las palabras clave: nudo, oreja o lazo, bucle o círculo.

Paso 3: Practicar con diferentes zapatos

El tercer paso es practicar con diferentes zapatos. Se les da a los niños varios pares de zapatos con cordones para que puedan aplicar lo aprendido. Se les anima a probar con zapatos de diferentes tamaños, formas y colores.

Se les felicita por sus logros y se les ayuda si tienen dificultades. Se les sugiere que se ayuden entre ellos si hay más de un niño jugando.

Paso 4: Competir por equipos o individualmente

El cuarto paso es competir por equipos o individualmente. Se puede organizar una pequeña competición para motivar a los niños y evaluar su aprendizaje. Se pueden formar equipos según el número de niños o dejar que compitan individualmente.

Se establece un tiempo límite (por ejemplo, 5 minutos) y se cuenta cuántos zapatos consigue atarse cada niño o equipo en ese tiempo. Se premia al ganador o ganadores con un aplauso o un diploma.

Videos para enseñar a los niños a atarse los cordones

  • Enseña a tus hijos a atarse los cordones de los zapatos con el truco del conejo.
  • Aprender a atarse los cordones – Vídeos educativos para niños
  • Cómo aprender a atarse los cordones para niños
[/su_column]

Conclusiones

Esperamos que te haya gustado este juego para enseñar a los niños a atarse los cordones. Creemos que es una forma divertida y eficaz de ayudarles a adquirir esta habilidad tan importante para su autonomía personal.

Si lo pruebas en tu clase o en tu casa, nos encantaría saber cómo te ha ido. Puedes dejarnos un comentario abajo o compartir tu experiencia en las redes sociales con el hashtag #juegoatarsecordones.

¡Gracias por leernos!

Aprender a atarse los cordones puede ser muy fácil y divertido con este juego basado en el método Montessori 🙌 No te pierdas nuestro artículo Compartir en X

© 2023 ▷ Educapeques ➡➤ [ Juego para enseñar a los niños a atarse los cordones ] Juegos educativos por Ángel Sánchez Fuentes | Docente y creador de blogs educativos @educapeques

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)