De las pruebas de diferentes sistemas PLC que nos hemos propuesto hacer en Xataka como complemento del especial sobre PLC en el que estamos metidos, el Belkin Powerline AV es el primero en llegar.
Como ves en el videoanálisis, es además el modelo que hemos escogido para mostrar en imágenes de una forma muy básica lo sencillo que es tener Internet sin WiFi en cualquier rincón de la casa en el que haya un enchufe.
Belkin Powerline AV, qué trae en la caja
Lo ideal para comenzar con el PLC en casa es comprar un kit compuesto por dos adaptadores. La verdad es que más que lo ideal, es lo mínimo que necesitaremos. Con un solo adaptador no hacemos nada. La solución de Belkin incluye lo siguiente en la caja:
-
Dos adaptadores de 200 Mbps.
-
Dos cables Ethernet RJ45.
-
2 conectores de pared.
-
2 conectores-alargadores.
-
Manual de instalación rápido.
-
CD con manual completo.
El manual, de apenas 14 páginas, es muy sencillo y útil, al alcance de cualquiera que pueda tener un problema.
Características técnicas
El Belkin PowerLine AV es un sistema PLC que se rige por el estándar HomePlug AV, lo que nos deja una tasa de transferencia máxima de 200 Mbps, aunque en la propia caja ya nos anuncian que esos datos no los vamos a alcanzar, pues dependerá de la calidad de la señal y la instalación. Esto es siempre lo que debemos tener muy presente.
En cuanto a la protección de la red PLC, esta solución de Belkin no nos permite escoger una, y solamente podemos cambiar (recomendado) la que viene por defecto por una nueva. Esa operación no se realiza en el ordenador sino a nivel de hardware. Mantenemos pulsado el botón de encriptación durante diez segundos y luego entre uno y tres. La primera unidad tendrá el LED de encriptación parpadeando. Antes de que pasen tres minutos tenemos que hacer lo mismo, pulsar entre 1 y 3 segundos el botón de encriptado en la segunda unidad PLC y se copiará la clave que aleatoriamente se ha creado en el elemento que envía la señal por la red eléctrica.
Instalación y funcionamiento de un Powerline
Como hemos visto en el videoanálisis de esta solución de Belkin, uno de los puntos fuertes de la tecnología PLC es la nula configuración y puesta en marcha que necesitamos. Tan solo hay que sacar los adaptadores de su caja, conectar uno junto al router y llevar el otro al lugar donde queremos Internet. Sin configuración de ningún tipo ni en el origen ni en el aparato de destino. No olvidemos que lo que realmente estamos haciendo es trasladar la señal por la red eléctrica pero vuelve a ser una salida Ethernet al final del sistema.
Si queremos proteger la comunicación, la mayoría de equipos, como este Belkin Powerline incorporan encriptación con solo pulsar un botón. No hay que conocer contraseñas pues ese paso es transparente al consumidor.

Rendimiento del Belkin Powerline AV 200 Mbps
Para probar el rendimiento del adaptador de Belkin hemos hecho varias medidas de tráfico tanto de subida como de bajada en el salón, a unos cinco metros del lugar en el que tenemos el router Wifi. Lo que queremos es disponer de conexión a Internet junto al televisor para dotar de ella tanto a una consola como a un disco duro multimedia. Estos son los resultados que hemos obtenido nosotros. Importante tener en cuenta que el rendimiento de un Powerline es muy dependiente de la calidad y estado de nuestra instalación eléctrica. Como orientación conviene comentar que la instalación donde lo hemos probado tiene menos de 6 años de antigüedad, condiciones bastante óptimas por lo tanto.
La conexión de la que disponemos para las pruebas es de 6 Mb/s. Al lado del router, y conectándonos vía WiFi con un portátil, el rendimiento medio que hemos obtenido tras varias pruebas es de 5.2 Mb/s, con un ping de 70 ms.
En el salón, con una habitación de por medio, el rendimiento de la conectividad WiFi ha seguido siendo muy buena, con una media idéntica de 5.2 Mb/s. Cuando hemos usado el PLC vía Ethernet para conectarnos a la red, la media de descarga ha sido de 5.1 Mb/s, con una diferencia insignificante.
Para Internet con velocidades habituales vemos que no hay ningún problema.

El siguiente paso lo hemos hecho con ayuda de un disco duro multimedia que hemos conectado vía PLC. Lo que pretendemos es reproducir en streaming desde el ordenador de sobremesa principal de casa un vídeo a 1080p. Si el vídeo es corto, la transmisión se realiza sin problemas incluso con los adaptadores conectados a regletas. Sin embargo, una película a 1080p se entrecorta. La situación vuelve a la normalidad cuando conectamos directamente los adaptadores a los enchufes. Entonces, las velocidades máximas que hemos conseguido, en nuestro caso, han rozado los 100 Mbps.
La calidad de la red la podemos comprobar visualmente con el indicador LED a tal efecto del Powerline de Belkin. Cuando está ámbar la conexión no supera los 85 Mbps, cosa que nos ocurría cuando dependíamos de regletas. Al obviarlas, el azul que nos indica tasas superiores a 80 Mbps nos iluminó la red.
Precio del Belkin Powerline AV
Los adaptadores Powerline AV de Belkin ya se pueden comprar por unos 120 euros el kit.
La opinión de Xataka
En lugares donde la red WiFi funciona correctamente y solo queremos la misma para navegar por Internet, un adaptador Powerline no tiene mucho sentido. Mejor sin cables la verdad. Sin embargo, para llevar Internet a lugares en los que la WiFi no funciona como nos gustaría o donde no hay posibilidad de tener WiFi, como televisores, consolas (sin wifi) o disco duros multimedia, el PLC es una atractiva oportunidad de darles conectividad.
Ahora bien, hay que tener en cuenta un par de detalles. Para empezar, el rendimiento de la red Powerline va a depender de bastantes factores, como son el estado de la red (antiguedad y mantenimiento), los equipos conectados en cada momento y en funcionamiento y la distancia al enchufe. En un piso tradicional no habrá grandes diferencias, pero sí las podemos encontrar en edificios o casas de varias plantas. Además, usando regletas o no conectando el equipo directamente al enchufe estamos perdiendo bastante velocidad. En el caso del Powerline de Belkin éste ya viene protegido contra sobretensiones y con alargadores que nos han resultado muy cómodos para omitir las regletas.
Tampoco tenemos que olvidar los cuellos de botella que supone nuestra red. Si no disponemos de una ancho de banda más que de 100 Mbps, un equipo de 200 Mbps no lo vamos a aprovechar y quizás nos conviene, por precio, contar con equipos HomePlug Turbo que nos dan unos buenos 85 Mbps de máxima.
Ver 15 comentarios
15 comentarios
ninor
Javier, me ha gustado mucho tanto el nuevo formato del vídeo como el cambio de plataforma. Así permite ver el vídeo más rápidamente en conexiones lentas (la opción de HD o no).
Miguel Ángel
Hola, creo que Defiler 23 no ha entendido bien el tema de las velocidades (o por el contrario el fallo es mio). Cuando tu hablas de que tienes 6Mb/s te refieres a la velocidad de descarga de internet. Pero en el analisis cuando se habla de 200Mb/s se refieren a la velocidad de la red ethernet. Para saber si a los 200Mb/s les sacarías provecho tienes que ver que velocidad soporta tu router, podrían ser 100Mb/s o 1000Mb/s.
Espero que haya quedado más claro y que yo este en lo cierto.
Javier Penalva
Kolo, yo lo he usado con Mac sin ningún problema. No tiene nada que ver porque no hay que configurar nada. Si hay puerto Ethernet, funciona.
zeke
Buenas, acabo de leer el artículo y me parece realmente interesante el tema, pero me gustaria hacer una pregunta práctica. Yo en mi habitación tengo ordenador y consola, pero el modem lo tengo en otra habitacion conectado a un ruter del que salen distintos cables, entre ellos el que actualmente uso para mi portatil. ¿Funcionaría el sistema si del cable del ruter lo conectase a este sistema PLC, y otro en mi cuarto a un ruter al que conectase pc y consola? Lo pregunto por lo la direccion IP, si bien el segundo ruter(el de pc y consola) daría nuevas IP a los estos.
zeke
Corrección: en "daría nuevas IP a los estos" quería decir a estos xD, fallo técnico.
defiler 23
Buen analisis del producto. Mira yo quiero comprar dos adaptadores plc para utilizar una conexion ethernet en mi ps3, tengo una conexion de 6mb entonces veo innecesario comprarme estos adaptadores que llegan a los 200mb, por eso me saldria mas economico hacerme con uno de 80mb. - Me podrias recomendar un par de adaptadores plc de 80mb que tuvieran buena relacion de calidad/precio ? -He visto estos, que parece que estan bastante bien, se supone que irian bien con mi conexion, no? los utilizaria con regleta. http://www.hispatienda.es/adaptador-plc-zyxel-pl10... - Funcionan todos los adaptadores plc en cualquier router ?
Saludos y gracias.
defiler 23
Me acabo de dar cuenta que el link que te he dejado arriba lleva a comprar el plc Zyxel PL100, pero parece que solo 1, asi que me olvido de el. Los de telefonica estaran bien, ya que son de 200mbps y cada unidad cuesta 43 euros, mas los gastos de envio.... me saldria por unos 93 euros. Me esperare a ver si tu encuentras algunos mejores, pero creo que me hare con los de telefonica. Saludos
voytofuca
A mi con ono me regalaron un par y van bastante bien.
yopero
Que os parece el siguiente?
http://www.dlink.com/products/?pid=533
defiler 23
Tienes razon mibuedo, con lo de 6mb/s me referia a mi velocidad de descarga, mi router soporta velocidades de 10/100 mbps ethernet asi que no sacaria provecho, almenos por ahora. En cualquier caso gracias por corregirme y ahora me pondre a buscar un par de plc de 80mb que tengan buena relacion de calidad/precio. Saludos
Kolo Raro
¿Funcionan con Mac? He estado mirando y los únicos que pone que funcionan con Mac son los de la marca Devolo, el resto especifica XP, Vista...
Trakatrax
Muy buen videoanalisis. Y digo yo, que tiene que ver el enlace del supuesto especial de PLCs (que lleva a un aparato llamado Ciclups), con los PLCs? Publicidad subliminal? :P
Sporty
he probado en la oficina 2 de ovislink a 85mbs. En la misma habitación en dos enchufes distintos va regular tirando a mal y si me voy a otra habitación ni va. El edificio es antiguo y se enchufó en regletas. Afinaré a ver que consigo pero...
chaves
La idéa está bien, pero no soluciona el problema de tener menos cables por casa, los adaptadores no tienen toma eléctrica, estaría bien que en el adaptador tuviese, aparte de la toma de ethernet, una toma eléctrica (es decir que no necesites 2 tomas para conectar algo) por no decir que el adaptador por lo grande que es ya te tapa una toma (si lo pones en el extremo de una regleta) a no ser que uses la conexión por cable (lo que hace que tengas más cables por el suelo)...
LLO
Javier, una duda que tengo yo respecto al PLC. A un terminal PLC le puedes conectar un switch y compartir la red con varios equipos o de alguna forma limitan a que sólo vaya una IP conectada a cada puesto o algo así?
Un saludo.