- Las 100 mejores películas de la historia del cine, ordenadas
- Películas 2025: Los estrenos más esperados del nuevo año
- Series 2025: Las más esperadas, dónde se estrenan...
A principios de los años 80, Sylvester Stallone ya había construido una de las franquicias más icónicas del cine y había sido doblemente nominado al Oscar, pero estaba a punto de crear otro mito del cine de acción: John Rames Rambo. Sin embargo, cuando el actor y guionista de 'Acorralado (Rambo)' (1982) vio el primer montaje de la película, le pareció tan mala que quiso eliminarla por completo.
El veterano de Vietnam interpretado por Sylvester Stallone es un personaje trágico e incomprendido, de pocas palabras, que vive atormentado por los horrores vividos en la guerra. Sly escribió el guion adaptando la novela de David Morell, pero el resultado fue un completo desastre:
"Tanto mi manager como yo, cuando vimos el film, creímos que era un despropósito", confesó Stallone en el programa de Howard Stern. "Era una película tan mala que pensamos en comprársela de vuelta al estudio y quemar los negativos. Lo juro por mis hijos. Duraba tres horas, y me pasaba hora y media en el bosque persiguiendo a gente y... Por ejemplo, en un momento dado disparo a un búho, y el búho cae y me acerco y le digo: 'come ratones hijo de p**a'. Era una locura."
Stallone cree que había diálogos tan delirantes que daban vergüenza ajena, y no podía soportar verlos. Razón no le faltaba. "Había otra escena en la que un policía me paraba y me decía: '¿A dónde crees que vas?', y yo contestaba: '¿Has visto 'Easy Rider'? Pues lo mismo pero andando'."
Quemar los negativos era una solución demasiado drástica, así que Stallone tuvo que buscar otra salida para tratar de remediar el destrozo: "Se me ocurrió una buena idea: eliminar todo mi diálogo. Línea a línea. Y que sean los demás los que rellenen los silencios. La película pasó de 3 horas a 90 minutos."
'Acorralado (Rambo)' se convirtió en un gran éxito crítico y comercial, recaudando 125 millones de dólares con un presupuesto de apenas 15 millones, y fue el comienzo de otra franquicia de éxito para Stallone que continuó con 'Rambo: Acorralado Parte II' (1985), 'Rambo III' (1988), 'John Rambo' (2008) y 'Rambo: Last Blood' (2019). Pero, aunque se recortó casi la mitad del film, hubo un elemento clave en la película que Stallone tuvo que defender a capa y espada para que no fuese modificado.
En una entrevista con The Hollywood Reporter, Stallone reveló que los productores querían una muerte heroica al final. Sin embargo, el actor no quería dar la impresión de que la única salida para los veteranos de guerra con síndrome postraumático era la muerte. En cambio apostó por un emotivo monólogo, en el que canalizaba la experiencia de haber conversado con veteranos de la vida real e inculcaba algo de esperanza a pesar de sus duras vidas. "Hay muchos veteranos que van a mirar esto y van a pensar: '¿Entonces, mi única esperanza es quitarme de en medio?' No puedo hacer eso. No quiero que mis héroes mueran."

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.
Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento.
Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.